INFILTRACIÓN CON ÁCIDO HIALURÓNICO
EN ARTICULACIONES

Las inyecciones de ácido hilurónico se ponen en articulaciones que han sufrido secuelas tras accidentes o presentan enfermedades degenerativas como la artrosis leve- moderada. Las articulaciones dónde más se emplean este tratamiento son la rodilla, la cadera y el tobillo, aunque también se utilizan en pequeñas articulaciones de la mano o el hombro.

Las inyecciones de ácido hialuronico son comercializadas por distintos laboratorios y vienen cargadas en un envase estéril, listas para ser utilizadas en consulta, como una  alternativa de tratamiento con efectividad demostrada en articulaciones de carga, especialmente la rodilla.

La infiltración se realiza intraarticular y debe ser realizada por un traumatólogo, médico rehabilitador o radiólogo intervencionista.

En articulaciones como la rodilla o el tobillo, la infiltración se realiza en consulta bajo medidas locales de esterilidad. En el caso de la cadera, al ser más profunda se realiza con control ecográfico. Los efectos a conseguir son rellenar los espacios del cartílago dañado, este efecto tarda unos días en conseguirse y dura entre 8-10 meses. El otro efecto a conseguir es estimular la creación de cartílago nuevo, en cierta medida y tarda en conseguirse un mes aproximadamente.

Las patologías más frecuentes en las que empleamos esta técnica son:

 Artrosis moderada de rodilla y cadera.
 Secuela de afectación menisco tras artroscopia.
 Condromalacia rotuliana.
 Ulceras del cartílago de rodilla y tobillo.
 Osteocondritis de astrágalo.
 Dolores de rodilla y tobillo por estrés traumático.

Las infiltraciones de ácido hialurónico mejoran a corto y medio plazo las propiedades mecánicas del cartílago y previenen el deterioro del cartílago. Los resultados son mejores cuando las enfermedades o deterioro de las articulaciones son moderados. En los primeros 5-10 días se nota una mejoría por disminución de la inflamación y lubricación de la articulación, posteriormente se produce la mejoría biológica que dura 8 12 meses aproximadamente. La repetición del tratamiento va a variar con cada paciente y las necesidades en base a su patología y grado de afectación.

 

× Pide información