Medicina estética corporal

Medicina estética corporal

  • Hiperhidrosis axilar

    La hiperhidroxis axilar es la sudoración excesiva de esta zona. La etiología puede ser conocida y hablamos de hiperhidrosis secundaria y entre sus causas encontramos procesos infecciosos, alteraciones endocrinas, problemas neurológicos…O sin etología conocida y en este caso se trata de una hiperhidrosis primaria.

    La sudoración excesiva interfiere en la actividad de la vida diaria de los pacientes, que deben hacer esfuerzos para ocultar su padecimiento, generando problemas emocionales.

    El diagnóstico es clínico y en ocasiones se recurre a técnicas como el test de Minor. Este test que consiste en aplicar una solución yodada sobre la piel seca de las axilas y luego añadir polvo de almidón de maíz. Cuando el paciente inicia la sudoración, reacciona el almidón con la solución yodada y el sudor, y se produce un color oscuro que permite identificar las áreas de máxima sudoración.

    Uno de los tratamientos para solucionar esta sudoración excesiva de forma temporal es con la aplicación de neuromoduladores en la zona axilar.

    • Duración: 30’/sesión
    • Sesiones recomendadas: 1 sesión
    • Frecuencia: Una cada 6 meses
    • Recuperación: No necesaria
    • Resultados: Visibles desde la 1ª sesión, pero mejores resultados tras varias sesiones
  • Cicatrices y estrías

    Las cicatrices son lesiones cutáneas que permanecen tras la curación de una herida o lesión (quemaduras, cirugías, acné…). Se deben tratarse, lo más precoz posible para mejorar los resultados y ser realista con las expectativas de los resultados. No se busca la desaparición completa ni se aspira a que la piel luzca como si nunca hubiese habido cicatriz, sino que se trabaja para mejorar al máximo la textura de la piel.

    Las estrías pueden considerarse un tipo de cicatriz, que implica tanto una alteración del color como de la textura. En su fase inicial su tonalidad es violácea y responden de forma más satisfactoria, principalmente a láseres vasculares

    En la fase avanzada las estrías adquieren un color blanco y requieren tratamientos que estimulan la formación de colágeno y elastina para mejorar la calidad de piel. En esta fase los resultados no son tan satisfactorios.

    El láser, los peelings químicos, la dermoabrasión, los implantes con materiales de relleno son tratamientos médicos para mejorar el aspecto de las cicatrices o estrías.

    • Duración: 30’/sesión
    • Sesiones recomendadas: 1-8 sesiones
    • Frecuencia: valoración individual
    • Recuperación: No necesaria
    • Resultados: Visibles desde la 1ª sesión, pero mejora con varias sesiones
  • Mesoterapia corporal

    La mesoterapia corporal es un tratamiento médico, realizados por profesionales cualificados, que consiste en la inyección de ciertas cantidades de diferentes productos como son, vitaminas, enzimas, extractos naturales o productos farmacéuticos a nivel epidérmico-dérmico.

    Entre los objetivos principales de la mesoterapia podemos destacar:

    • Eliminar grasa localizada
    • Tratamiento contra la celulitis
    • Tratamiento de las estrías
    • Apoyo a los tratamientos dietéticos mejorando la grasa localizada
    • Combatir la flacidez

    Los efectos secundarios son muy raros, pero es importante que se lleve a cabo un estudio médico previo del paciente, para valorar que pueda someterse al procedimiento con la máxima seguridad.

    Son contraindicaciones de este tratamiento las infecciones en la piel, trastornos de coagulación y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

    • Duración: 30’/sesión
    • Sesiones recomendadas 3-10 sesiones
    • Frecuencia: Una semanal o mensual
    • Recuperación: No necesaria
    • Resultados: Visibles desde la 1ª sesión, pero mejores resultados tras varias sesiones.
Medicina estética facial Traumatología

Tratamientos sin cirugía y poco invasivos de Medicina Estética Facial y Corporal.

Llámanos

× Pide información